Fundación Santísima Trinidad y Upmédica: Cuatro siglos de vocación, ahora impulsados por tecnología de vanguardia

Desde su fundación en 1669, la Fundación Santísima Trinidad, en Salamanca, ha encarnado el espíritu del servicio y el compromiso con los más vulnerables. Hoy, más de 350 años después, da un nuevo paso hacia el futuro al integrar la plataforma Upmédica en su Residencia de la tercera edad, marcando un hito tecnológico y asistencial en el sector sociosanitario de Castilla y León.

Con una visión clara —ser referente en atención sanitaria y sociosanitaria, con compromiso cristiano, excelencia asistencial e innovación continua— la Fundación incorpora un ecosistema digital que centraliza toda la información de cada residente: datos personales, contactos, historial clínico, dietas, necesidades especiales, atenciones médicas y programación de revisiones. Todo en una sola plataforma, accesible desde cualquier dispositivo autorizado, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y privacidad (ISO 27001 y 27701). Previamente la Fundación había trabajado con Upmédica en su rama hospitalaria, lanzando su plataforma digital en octubre de 2019.

Innovación y tecnología

La Residencia ha comenzado a operar con Upmédica en junio de 2025 y ya se prepara para integrar dispositivos de monitorización remota de constantes vitales, localización, detección de caídas y comunicación bidireccional. Esta red conectada transformará la atención, aportando seguridad, eficiencia y calidad humana, sin perder el enfoque centrado en la dignidad y el bienestar de cada persona.

Este despliegue es parte de una estrategia mayor, alineada con las líneas de acción de la Fundación:

Acción Social para Mayores, promoviendo el envejecimiento activo y la mejora de condiciones de vida.

Salud y Acompañamiento, facilitando servicios que complementen al sistema público de salud.

Upmédica, como plataforma de salud digital integral, no solo permite la gestión de consultas online y presenciales, sino que habilita un seguimiento clínico continuo mediante inteligencia artificial, alertas automatizadas, triaje visual y segmentación por áreas de cuidado personalizadas. Una herramienta pensada para evolucionar con las necesidades del centro y sus residentes.

Este caso de éxito es mucho más que una implantación tecnológica. Es la confirmación de que la tradición y la innovación pueden caminar juntas cuando se trata de cuidar a las personas. Y de que, incluso tras más de tres siglos de historia, todavía hay muchas formas nuevas de servir mejor.